INCLUSIÓN

1. Definiciones

2. Sistema escolar

3. Leyes, políticas y programas

4. Gobernanza

5. Ambientes de aprendizaje

6. Docentes y personal educativo

7. Datos y monitoreo

 

  1. Definiciones

Educación Inclusiva

La educación inclusiva se oficializó en el Perú con la promulgación de la ley no. 30797 de 2018 . Esta ley incorpora el artículo 19A referente a la educación Inclusiva en la Ley General de Educación de 2003.

El artículo 19 A establece que “la educación es inclusiva en todas sus etapas, formas, modalidades, niveles y ciclos. Las instituciones educativas adoptarán medidas para asegurar condiciones de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad en la provisión de los servicios educativos; y, desarrollarán planes educativos personalizados para los estudiantes con necesidades educativas especiales. El Estado garantiza la creación e implementación de los servicios de apoyo educativo para la atención en educación inclusiva, desarrollando acciones de sensibilización, capacitación y asesoramiento a la comunidad educativa en materia de atención a la diversidad, sin perjuicio del personal especializado para la atención educativa inclusiva. La educación inclusiva no genera costos adicionales a los alumnos con necesidades educativas especiales.”

Necesidades Educativas Especiales (NEE)

De acuerdo con la Guía para orientar la intervención de los servicios de apoyo y asesoramiento para la atención de las necesidades educativas especiales elaborada por el Ministerio de Educación, un estudiante tiene NEE cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que de acuerdo al Diseño Curricular Nacional corresponden a su edad y por lo tanto necesita de adaptaciones de acceso o adaptaciones curriculares para compensar dichas dificultades. Los alumnos presentan NEE “por tener dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, por condiciones personales, familiares, de historia escolar o por discapacidad.”

 

  1. Sistema escolar

Perú busca que todos los estudiantes, independientemente de sus características, necesidades y el contexto en el que se desarrollan puedan acceder al sistema educativo. En la década de los 90 se desarrolló el Proyecto de Integración de los Niños con NEE a las escuelas regulares con el apoyo de la UNESCO, incorporándose por primera vez los estudiantes con discapacidad en los colegios regulares.

La Ley General de Educación (2003) estableció que la educación básica especial debía tener un enfoque inclusivo y debía atender a las personas con NEE con el fin de conseguir su integración en la vida comunitaria y su participación en la sociedad. La Educación Básica Especial, dirigida a las personas con un tipo de discapacidad que dificulte su aprendizaje regular y a los niños y adolescentes superdotados o con talentos específicos, se impartía con miras a la inclusión de estas personas en aulas regulares sin perjuicio de la atención complementaria y personalizada que requieran. Se brinda a los estudiantes con discapacidad apoyos a través de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE). Los profesionales que conforman el equipo del SAANEE brindan apoyo y asesoramiento a los docentes de las Instituciones Educativas de Básica Regular, Básica Alternativa y Técnico Productivo que atienden en sus aulas a estudiantes con discapacidad leve y moderada y a los Centros de Educación Básica Especial CEBE que brindan atención educativa a estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad. También coordinan el proceso de inclusión con los Programas de Intervención Temprana -PRITE.

La creación de un Plan Piloto de Inclusión progresiva de niños y niñas con discapacidad (2005) permitió la construcción de un marco conceptual para promover procesos pedagógicos inclusivos en la educación básica.

Según un informe de la Dirección General de Educación Básica Especial (DIGEBE) publicado en 2012, en los últimos años se han ido modificando los conceptos, las políticas, las culturas y las prácticas educativas para promover la transformación del sistema escolar para atender a todos los estudiantes, independientemente de sus características, necesidades y el contexto en el que se desarrollan. Se da una transición de propuestas basadas en terapias individualizadas con un enfoque clínico rehabilitador a la implementación de un modelo social basado en un enfoque de derechos según lo establecido en el artículo 24 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Hoy en día, la modalidad de Educación Básica Especial constituye el soporte del desarrollo de la educación inclusiva en el país. Es responsable de las acciones de asesoramiento y apoyo para orientar las opciones organizativas, metodológicas, curriculares y tutoriales, así como el acompañamiento a los actores educativos para promover el desarrollo de capacidades y favorecer los aprendizajes de todos los estudiantes, respetando sus diferencias.

De acuerdo con la DIGEBE, la escuela inclusiva “concibe la individualización de la atención en relación a la identificación de las necesidades educativas y su relación con las exigencias que plantea el currículum único y flexible, que se adapta a las características y necesidades del estudiante, siendo la intervención en el espacio del aula.”

Existen instituciones de educación especial en todo el país.

 

  1. Leyes, políticas y programas

Entre los principios de la Ley General de Educación (2003) están la equidad, la inclusión, la calidad y la interculturalidad. Se promueve el principio de inclusión en la educación para “incorporar a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades”.

En 2003, un decreto supremo declaró la “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012" mediante el cual el sector educativo se compromete a desarrollar un modelo de educación inclusiva y generar cambios cualitativos fundamentalmente para el mejoramiento de la calidad y equidad de los servicios educativos, con énfasis en los grupos sociales en condiciones de exclusión y pobreza e independientemente de sus condiciones personales, sociales, étnicas, culturales y especialmente de quienes presentan necesidades educativas asociadas a discapacidad.   

En 2008, un Decreto Viceministerial creó una mesa de diálogo y acción conjunta por la educación inclusiva cuyo objetivo era contribuir a la implementación y desarrollo de las políticas de educación inclusiva.

La ley no. 30797 de 2018 incorporó la educación inclusiva a la Ley General de Educación.  

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 busca prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales más vulnerables y superar las discriminaciones por género y por discapacidad en el sistema educativo. 

Discapacidad

La Ley General de la Persona con Discapacidad (1999) establece que la educación de la persona con discapacidad está dirigida a su integración e inclusión social, económica y cultural. La Ley No. 28164 de 2004 modificó algunos artículos de la Ley General de la Persona con Discapacidad. Se establece que las universidades públicas y privadas, dentro del marco de su autonomía, implementarán programas especiales de admisión para las personas con discapacidad y en los procesos de admisión reservarán el 5% de las vacantes para estas personas.

La Ley General de Educación (2003) decreta que la Educación Básica Especial tiene un enfoque inclusivo y atenderá a personas con NEE y a niños y adolescentes superdotados o con talentos específicos con el fin de conseguir su integración en la vida comunitaria y su participación en la sociedad. El tránsito de un grado a otro se dará en función de las competencias que hayan logrado y la edad cronológica, respetando el principio de integración educativa y social.

El DIGEBE publica regularmente recursos para la atención de niños con discapacidad y NEE. En 2017 por ejemplo, fueron publicadas las Orientaciones para el desarrollo psicomotriz del niño con NEE . En 2010 se publicó la Guía para la atención a los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad, la cual propone un modelo educativo con un enfoque inclusivo. De acuerdo con el reporte Educación Básica Especial y Educación Inclusiva Balance y Perspectivas, la educación inclusiva significa reducir las barreras en el aprendizaje y la participación y desarrollar escuelas regulares capaces de satisfacer las necesidades de todos los alumnos.

La Guía para orientar la intervención de los servicios de apoyo y asesoramiento para la atención de las necesidades educativas especiales elaborada por el Ministerio de Educación incluye una serie de recomendaciones para docentes, comunidades educativas y familias para construir una escuela para todos en el marco de la educación inclusiva. Incluye estrategias para eliminar las barreras de aprendizaje y la participación de los estudiantes con NEE y orientaciones para el proceso de inclusión.

El Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021 promovió la inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad a través de programas de acompañamiento bajo responsabilidad de profesionales especializados de los Programas de Apoyo y Acompañamiento Pedagógico. El PEN propone la expansión de los Programas de Intervención Temprana (PRITE) que buscan detectar en la primera infancia los problemas asociados a la discapacidad e instruir acerca de su tratamiento a las familias. En el nivel básico, el programa de educación inclusiva busca responder a la diversidad y necesidades de cada persona mediante una pedagogía inclusiva e intercultural que facilite las adaptaciones curriculares, asegure la pertinencia de materiales educativos y recursos tecnológicos y la formación de docentes.

 Género

La Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (2007) buscó garantizar el acceso a la educación pública y la permanencia en todas las etapas del sistema educativo, en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres, especialmente en las zonas rurales, promoviendo el respeto y valoración de las identidades culturales.

El Plan Nacional de Igualdad de género 2012-2017, buscó reducir las brechas de género entre hombres y mujeres en la educación. Entre los objetivos estratégicos cabe destacar:

  1. Un mayor número niñas y niños de 3 a 5 años que asisten a servicios de educación inicial inclusiva donde se desarrolla el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - JUNTOS.
  2. Un incremento en el porcentaje de niños y niñas de educación primaria que hablan lengua materna originaria atendidos con programas de Educación Intercultural Bilingüe.
  3. Capacitación de Equipos Técnicos Regionales capacitados para implementar los Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral, en las regiones.

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 promueve la creación de un programa permanente de matrícula oportuna y retención de niñas y adolescentes, así como de aquellos que tienen algún tipo de discapacidad, en zonas de mayor pobreza y en los diferentes niveles de educación básica regular, básica alternativa y escuelas especiales. Se promueven campañas nacionales de sensibilización acerca de su derecho a la educación. También propone la creación de un programa intercultural de educación sexual, para estudiantes de ambos sexos que culminan la primaria y secundaria, técnicamente asistido por los Programas de Apoyo y Acompañamiento Pedagógico a las escuelas.

Grupos étnicos y lingüísticos y Población Indígena

La Constitución Política del Perú (1993) protege y promueve la educación bilingüe e intercultural (EBI). Desde 1985 existe una especialización en EIB en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. A partir de la Ley para la Educación Intercultural Bilingüe (2002), el Estado fomenta la EBI en las regiones donde habitan los pueblos bilingües. La educación para los pueblos indígenas debe ser igual en calidad, eficiencia, accesibilidad y todos los demás aspectos previstos para la población en general. La ley establece que los pueblos indígenas tienen derecho a crear y controlar sus propias instituciones educativas.

La Ley General de Educación (2003) garantiza, reconoce y promueve la educación de los pueblos indígenas en igualdad de condiciones que el resto de la comunidad nacional. La EBI se ofrecerá en todo el sistema educativo. Se garantizará el aprendizaje de la lengua materna de los educandos y del castellano como segunda lengua, así como el posterior aprendizaje de lenguas extranjeras. Se deberá asegurar la participación de pueblos indígenas en la formulación y ejecución de programas educativos. 

La Ley no. 29735 de 2011 regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. El artículo 16 establece que “el Estado debe garantizar y promover la enseñanza de las lenguas originarias en la educación primaria, secundaria y universitaria, siendo obligatoria en las zonas en que son predominantes, mediante el diseño e implementación de planes, programas y acciones de promoción y recuperación de las lenguas originarias, tradición oral e interculturalidad”. El estado implementará medidas efectivas que impidan la discriminación de las personas por el uso de lenguas originarias.  

El Decreto Supremo 006-2016 aprobó la política sectorial de educación intercultural y educación intercultural bilingüe la cual es de obligatorio cumplimiento por todas las entidades del sector educativo.  Se establecen los mecanismos necesarios para el monitoreo y evaluación de la política sectorial. 

El Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021 es la herramienta de gestión que orienta la implementación de la política pública de EIB en las diferentes instancias educativas. Según el PNEIB, en el nivel inicial el 18.3% de los estudiantes recibe el servicio EIB, en el nivel primario 23.6% y en la secundaria aún no se cuenta con datos sobre el alcance del EIB. Se espera que los niños y adolescentes tengan acceso a una EIB inclusiva y de calidad, garantizar una mayor retención y culminación en todos los niveles educativos, asegurar la implementación de programas de formación docente EIB inicial y en servicio y promover una gestión descentralizada con enfoque territorial e inclusivo. 

Un gran número de jóvenes indígenas ha podido ingresar a universidades gracias a planes de acción afirmativa que consisten en sistemas de cuotas que reservan un número determinado de vacantes para jóvenes indígenas de la Amazonía. En la mayoría de casos el sistema de cuotas es desarrollado por las universidades y no corresponde a una política estatal.  La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) fue la primera universidad intercultural del Perú. Tres universidades interculturales están en proceso de ser creadas desde el 2010 y aún esperan obtener el licenciamiento oficial del Estado peruano.

Zonas rurales

La Ley de fomento de la educación de las niñas y adolescentes rurales (2001) buscó promover condiciones de equidad en la educación entre niños, niñas y adolescentes en áreas rurales. A través del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización –PRONAMA, se redujo la tasa de analfabetismo nacional al 6% en el 2015 según datos del INEI. Sin embargo, según el Plan Nacional de Igualdad de género 2012-2017, la mujer que vive en zonas rurales sigue siendo el grupo poblacional analfabeto más grande del país, con una tasa de 14.4% en promedio. En Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Puno y Cusco el analfabetismo alcanza hasta a un cuarto de la población femenina de 15 años a más.

Personas en situación de pobreza 

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 buscó asegurar las condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que atienden las personas más pobres con la dotación de insumos y servicios básicos, así como articulando las políticas de equidad educativa a programas de desarrollo productivo y de lucha contra la pobreza.

Uno de los principales programas para la promoción de la educación en beneficio de las personas más pobres es el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres- JUNTOS.

 

  1. Gobernanza

La Constitución Política del Perú (1993), establece que el sistema educativo es descentralizado. La Ley General de Educación (2003) establece que el Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa local, deben coordinar sus acciones con las municipalidades que apoyan la prestación de servicios de las instituciones Educativas y contribuyen al desarrollo educativo en el ámbito de su jurisdicción.

La Dirección General de Educación Básica Especial (DIGEBE) es el órgano encargado de la educación de las personas con discapacidad, talento y superdotación. Diseña las políticas de Educación Básica Especial y formula planes, políticas y proyectos con un enfoque inclusivo y transversal en el sistema educativo. Depende de la Dirección General de Servicios Educativos Especializados.

El Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) trabaja para garantizar el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas con discapacidad. Está bajo la jurisdicción del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

La Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural está a cargo de la implementación de políticas de EIB a nivel nacional. La Comisión Nacional de Educación Bilingüe es el espacio de participación y concertación entre el Ministerio de Educación y las organizaciones de los pueblos indígenas andinos y amazónicos y las organizaciones afroperuanas para la implementación de políticas de EIB.

 

  1. Ambientes de aprendizaje

Infraestructura y servicios

Con el  Proyecto Educativo Nacional al 2021 se busca asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a todos los centros educativos que atienden a los más pobres.  Así mismo, se busca el acondicionamiento de infraestructura en las escuelas para que cuenten con fácil acceso y disponibilidad para los estudiantes con discapacidad.

Currículo

La Ley General de la Persona con Discapacidad (1999) establece en su artículo 22 que “los Centros Educativos Regulares y Centros Educativos Especiales contemplarán dentro de su Proyecto Curricular de Centro, las necesarias adaptaciones curriculares que permitan dar una respuesta educativa pertinente a la diversidad de alumnos, incluyendo a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales”.

La Guía para orientar la intervención de los servicios de apoyo y asesoramiento para la atención de las necesidades educativas especiales explica cuáles son las etapas del proceso de diversificación y adaptaciones curriculares. El currículo, debe ser flexible para poder responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad que se encuentran incluidos en las instituciones educativas.

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 buscó establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y que complementen el currículo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio.

El Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021 promovió el desarrollo de un currículo pertinente desde un enfoque intercultural bilingüe. El Decreto Supremo 006-2016 promovió la construcción de un marco curricular nacional que otorgue una perspectiva intercultural a la enseñanza en todos los niveles educativos a fin de posibilitar una ciudadanía inclusiva e intercultural que conozca, respete y valore las diferencias socioculturales, ambientales y de género.

El currículo nacional de la educación básica incluye un enfoque de igualdad de género definido en concordancia con el Plan Nacional de Igualdad de género 2012-2017.

TICs y Materiales de aprendizaje

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 busca promover el uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las nuevas tecnologías de información y comunicación en todos los niveles educativos.

Entre el 2013 y el 2015 se produjeron cuadernos de trabajo en 12 lenguas originarias y cinco variantes del quechua para 3 áreas y diversos grados de inicial y primaria. También se han desarrollado herramientas didácticas para el uso de la lengua originaria y el castellano en el aprendizaje

 

  1. Docentes y personal educativo  

 

Discapacidad

La Guía para orientar la intervención de los servicios de apoyo y asesoramiento para la atención de las necesidades educativas especiales busca capacitar a los docentes inclusivos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo para que puedan brindar una atención adecuada a las NEE asociadas a la discapacidad, talento y superdotación. Realizan adaptaciones curriculares de acuerdo a los apoyos que requiere cada estudiante.

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 contempla un programa de acompañamiento a estudiantes con discapacidad en centros regulares, bajo responsabilidad de profesionales especializados de los Programas de Apoyo y Acompañamiento Pedagógico, incluyendo estímulos a las familias e hijos con discapacidad para asegurar su asistencia escolar.

Género

En materia de género a partir de 2017, a través de la Dirección Nacional de Tutoría y Orientación Educativa se creó un plan para fortalecer la educación sexual integral en los colegios. Para ello se anunció la contratación de 300 especialistas para reforzar la capacitación docente al ser publicado un informe de la Universidad Cayetano Heredia y el Instituto Guttmacher que reveló que solo el 8% de los docentes estaba capacitado para enseñar educación sexual integral.

EIB

La Ley General de Educación decreta que los docentes deben dominar la zona originaria de la zona donde laboran.

De acuerdo con la Ley para la Educación Intercultural Bilingüe (2002) el MOE debe promover en la incorporación de docentes indígenas en las instituciones educativas. Los docentes de educación bilingüe deberán dominar la lengua originaria de la zona donde laboran y el castellano.

El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) es el programa de capacitación de maestros más antiguo del país. Ha desarrollado currículos diversificados de formación docente en EIB para los niveles de inicial y primaria. Junto con el Instituto Superior Bilingüe de Yarinacocha han formado la mayoría de los profesores bilingües activos en el país.

El Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021 reconoce que la formación inicial y en servicio de docentes EIB continúa siendo el aspecto más crítico para la implementación de la política de EIB. En la actualidad se cuenta con 38 mil docentes bilingües (con distintos niveles de formación en EIB), pero se requieren al menos 17 mil docentes EIB nuevos para cubrir la demanda. En algunos casos, se vulnera el derecho fundamental de acceso a una EIB debido a la carente formación y capacitación de docentes. Por ejemplo, la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) no cuenta con una planta docente indígena o capacitada en enfoque intercultural.

 

  1. Datos y monitoreo

Perú realiza un monitoreo de su sistema educativo con cierta regularidad a través de Memorias Institucionales.

Última modificación:

Lun, 05/07/2021 - 19:44

Temas