Educación integral en sexualidad

 1. Contexto/antecedentes

2. Terminología

3. Legislación y políticas nacionales

4. Gobernanza

5. Monitoreo/Información

 

1. Contexto/antecedentes

En la década de los 50 la Federación de Mujeres Cubanas convocó a especialistas de la salud pública para poner en marcha los primeros programas educativos de planificación familiar y salud reproductiva. En la década de los 70 se organizó el Grupo Nacional de Trabajo de Educación Sexual con un enfoque multidisciplinario e intersectorial. El grupo de trabajo tuvo como misión crear e instrumentar la política y el Programa Nacional de Educación Sexual a desarrollar en el país.

En 1988 se crea el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), una institución subordinada al Ministerio de Salud. Su misión radica en contribuir al desarrollo de la educación de la sexualidad, la salud sexual y el reconocimiento y garantía de los derechos sexuales de la población, mediante la formación y desarrollo de recursos humanos, la investigación científica, el desarrollo local-comunitario, los servicios científico-asistenciales, las estrategias de comunicación social y las acciones para contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

En el 2011 la Resolución No. 139, emitida por el Ministerio de Educación, puso en vigor el Programa de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y de Derechos Sexuales para su aplicación en el currículo escolar de las educaciones Preescolar, Primaria, Especial, Secundaria Básica, Preuniversitario, Técnica y Profesional, Adultos y Formación y Superación del Personal Pedagógico del Ministerio de Educación. En el 2021, la Resolución No 16/2021 plantea la renovación al programa aprobado en el 2011 y la introducción del Programa de educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos en el Sistema Nacional de Educación. Sin embargo, la decisión fue aplazada por parte del Ministerio de Educación.

En el mes diciembre de 2022 el mencionado programa fue perfeccionado en correspondencia con las nuevas leyes aprobadas en el país y se tuvo en cuenta el criterio de diversos especialistas. Se prevé que en el primer semestre del año 2023 se desarrolle un amplio proceso de preparación a directivos y docentes con el objetivo iniciar su implementación en septiembre de 2023.

2. Terminología

La Resolución No. 139 del 2011 utiliza el término educación de la sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales en el sistema nacional de educación. En el 2021 la Resolución Ministerial 16/2021 integra el término educación integral de la sexualidad para ser integrada en el currículo escolar.

El perfeccionamiento realizado al Programa mantiene su denominación como Programa de Educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos.

3. Legislación y políticas nacionales

3.1. Acuerdos internacionales/regionales pertinentes de los que el país es signatario

INTERNACIONAL

 

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)

Fecha de ratificación: 1980

Reconoce la necesidad de garantizar una educación sexual libre de discriminación y estereotipos, transmitiendo los valores de la igualdad de género.

 

Convención sobre los Derechos del Niño (CRC)

Fecha de ratificación: 1991

Se compromete a respetar el derecho de acceso a la información sanitaria adecuada.

 

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

Fecha de ratificación: 2007

Se compromete a alcanzar el máximo nivel de salud posible para las personas con discapacidad.

 

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Fecha de ratificación: 2008

Reconoce que el derecho a la salud sexual y reproductiva es parte integrante del derecho a la salud.

 

UNESCO Convención contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza

Fecha de ratificación: 1962

 

 

 

3.2. Leyes y políticas nacionales pertinentes a la educación sexual en el ámbito escolar

La Constitución de la República de Cuba reconoce en el artículo 42 que todas las personas son iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, edad, origen étnico, color de piel, creencia religiosa, discapacidad, origen nacional o territorial o cualquier otra condición o circunstancia personal que implique distinción a la dignidad humana. Adicionalmente, el artículo 43 menciona que el Estado propicia el desarrollo integral de las mujeres y su plena participación social. Asegura el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos y las protege de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones y espacios, y crea los mecanismos institucionales y legales para ello.

ARTÍCULO 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y responsabilidades en lo económico, político, cultural, laboral, social, familiar y en cualquier otro ámbito. El Estado garantiza que se ofrezcan a ambos las mismas oportunidades y posibilidades.

El Estado propicia el desarrollo integral de las mujeres y su plena participación social. Asegura el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, las protege de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones y espacios, y crea los mecanismos institucionales y legales para ello.

En 1991, el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación, estableció los ejes temáticos a desarrollar en el currículo escolar; uno de los cuales corresponde a la Educación de la sexualidad, que incluye la prevención de las ITS y VIH.

En el 2011 la Resolución Ministerial 139 aprueba el Programa de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y de Derechos Sexuales para su aplicación en el currículo escolar de las educaciones Preescolar, Primaria, Especial, Secundaria Básica, Preuniversitario, Técnica y Profesional, Adultos y Formación y Superación del Personal Pedagógico del Ministerio de Educación.

El Plan Nacional de Desarrollo Económico hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación menciona «las instituciones competentes aplican políticas sociales que contribuyan a la educación integral – ciudadana, cívica, formal jurídica, sexual, medioambiente, entre otras – de los individuos y sus familias.»

El Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Control de la ITS, el VIH y las hepatitis para el período 2019-2023

En 2021 la Resolución Ministerial 16/2021 plantea la actualización del Programa de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y de Derechos Sexuales aplicado en el currículo escolar desde el 2011 y aprueba el Programa de Educación Integral En Sexualidad Con Enfoque De Género Y Derechos Sexuales Y Reproductivos En El Sistema Nacional De Educación. Sin embargo, el Programa del 2021 fue aplazado por el Ministerio de Educación.

El Programa actualizado se implementará a partir de septiembre de 2023.

3.3. Currículo

Obligatorio u optativo

La Resolución Ministerial 139 aprueba el Programa de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y de Derechos Sexuales para su aplicación en el currículo escolar de las educaciones Preescolar, Primaria, Especial, Secundaria Básica, Preuniversitario, Técnica y Profesional, Adultos y Formación y Superación del Personal Pedagógico del Ministerio de Educación.

Modelo de entrega

Según la resolución ministerial: 139/2011: Programa de educación de la sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales en el sistema nacional de educación, contenidos de educación de la sexual han sido incluidos en diversos niveles del currículo escolar desde la Educación Prescolar a la Educación Secundaria.

Programa de Educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos: sus contenidos se han ido incorporando a los nuevos, planes, programas y orientaciones metodológicas como parte del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Desde el programa como rector de la política educativa de Educación integral en sexualidad se ofrecen recomendaciones didácticas para su abordaje en todos los niveles educativos desde la primera infancia hasta la educación media y media superior.

Amplitud de contenido

El Programa de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y Derechos Sexuales en el Sistema Nacional de Educación plantea como objetivo general el «promover el desarrollo de un comportamiento sexual sano, pleno y responsable en niñas y niños, adolescentes y jóvenes a partir de la formación y desarrollo de conocimientos, habilidades psicosociales, valores y actitudes que favorezcan los modos de conducta y las relaciones humanas sustentadas en el ejercicio de los derechos sexuales y la igualdad de género».

En el Programa de Educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos incluye cuatro grupos de contenidos básicos generales para el desarrollo del proceso de educación integral de la sexualidad en las instituciones y modalidades educativas.

       1.SEXUALIDAD Y AFECTIVID

  • Sexualidad: Sexo. Componentes y funciones de la sexualidad. Formas en que se vivencia la sexualidad responsable. Algunos comportamientos y/o prácticas sexuales de riesgo. La influencia del grupo de pares en las  decisiones y comportamientos relacionados con la sexualidad.
  • Sexualidad: Sexo. Componentes y funciones de la sexualidad. Formas en que se vivencia la sexualidad responsable. Algunos comportamientos y/o prácticas sexuales de riesgo. La influencia del grupo de pares en las  decisiones y comportamientos relacionados con la sexualidad.
  • La afectividad. Lazos afectivos y de amor. Las emociones y los sentimientos positivos y negativos. El amor y la amistad como base esencial de las relaciones interpersonales y la sexualidad. Diferentes tipos de amistad. Las relaciones románticas. Los afectos sexuales: el deseo, la atracción y el enamoramiento. Vinculación afectiva. Vínculos seguros y no seguros y su relación con la sexualidad.
  • La sexualidad y valores desde la ética social en las relaciones de amistad, románticas y  en la familia, entre otros vínculos humanos. Algunos valores y contravalores y su relación con la sexualidad: justicia, diálogo, autoestima, confianza, la paz, respeto, honradez, la amistad, responsabilidad, solidaridad, honestidad, cooperación y compartir.  
  • Las habilidades psicosociales para la vida. Su relación con la expresión de una sexualidad plena, autónoma, enriquecedora, sana, feliz, placentera y responsable, como parte de la preparación para la vida.
  • Conceptos, términos o definiciones a sistematizar: amor, deseos, emociones, sentimientos, vínculo de apego, vínculo de amistad, creencias, actitudes, valores, autonomía, relaciones románticas, grupo de pares, amistad, entre otros.
  1. GÉNERO Y DIVERSIDAD
  • Género: Igualdad y equidad de género, norma, rol o papeles de género. Brechas y desigualdades de género. Estereotipos sexistas y discriminatorios propios de la cultura patriarcal. División sexual del trabajo. Masculinidades. Masculinidades hegemónicas y no hegemónicas.
  • Diversidad sexo-genérica. Asignación del género. Identidad de género. Expresión de género. Identidades/expresiones de género, orientaciones sexuales y diversidad corporal. Las personas LGBTIQ+. El estigma y la discriminación en base a diferencias que implican distinción lesiva a la dignidad humana.
  • La violencia de género. Formas de violencia de género: violencia homofóbica y transfóbica (bullying homofóbico y transfóbico), ciberdelincuencia de género (ciberacoso y ciberbullying). Violencia contra las mujeres y las niñas. La prostitución, personas en situación de prostitución. La violencia sexual. Diversos actos y formas de violencia sexual.  Señales de alerta. La violencia en la pareja íntima. Abuso sexual infantil. La Trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial. Consecuencias de la explotación sexual comercial en niñas, niños y adolescentes. Política de “tolerancia cero” de la República de Cuba ante cualquier modalidad de trata de personas. Delitos contra el normal desarrollo de las relaciones sexuales tipificados en el Código penal en Cuba (Ley No. 151/2022).
  • La violencia de género en el ámbito escolar. Algunas de sus manifestaciones. Consecuencias de la violencia de género, en particular en las mujeres y las niñas y en el ámbito escolar.
  • Algunos instrumentos, documentos o disposiciones jurídicas de carácter nacional o internacional, con respecto a la protección de los derechos humanos, en particular los niños y las mujeres: Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), 1979. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 1989. La Convención 182 de la Organización Internacional del Trabajo referente a la Prohibición y la Acción Inmediata para la Eliminación de las peores formas de trabajo infantil (1999). El Protocolo Facultativo para Prevenir, suprimir y castigar la Trata de Personas, especialmente de Mujeres y Niños/as (Protocolo de Palermo), 2000. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, 2002. Plan de Acción Nacional de la República de Cuba de Seguimiento a la Conferencia de Beijing, Gaceta Oficial, 7 de abril de 1997. Informes de Cuba sobre la prevención y enfrentamiento a la trata de personas y la protección a las víctimas (2012-2019), entre otros.
  • Conceptos, términos o definiciones a sistematizar: estigma, discriminación, coerción, hostigamiento, acoso, educación inclusiva, fobias, homofobia y transfobia, heteronormatividad, patriarcado, prejuicios, prejuicios raciales, racismo, discriminación racial, estereotipos de género, papeles o roles de género, ambientes seguros, interseccionalidad, entre otros.
  1. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
  • Los derechos sexuales como parte de los derechos humanos relacionados con la sexualidad. Los Principios de Yogyakarta. La educación de la sexualidad en las personas con discapacidad.
  • Los derechos sexuales como parte de los derechos humanos relacionados con la sexualidad. Los Principios de Yogyakarta. La educación de la sexualidad en las personas con discapacidad.
  • Las familias. Derecho de las personas a fundar una familia. Tipos diferentes de familias. El matrimonio y los compromisos a largo plazo: la crianza responsable. La maternidad y paternidad responsable. Papeles y responsabilidades de los integrantes de la familia.
  • Prácticas que se consideran nocivas en virtud de los tratados internacionales en materia de derechos humanos: preferencia por los hijos varones, mutilación genital femenina y los matrimonios infantiles, precoces y forzados.
  • Constitución de la República de Cuba, 2019. Ejemplos de artículos relacionados con las familias, la maternidad y paternidad, la igualdad y el ejercicio y protección de los derechos sexuales y reproductivos. (Título I. Cap. I y II; Título III; IV; y V).
  • Algunos instrumentos, documentos o disposiciones jurídicas internacionales o nacionales: Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. El Cairo, 1994. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Declaración y la Plataforma de Beijing de 1995. Declaración de los derechos sexuales de la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS, 2014). Principios de Yogyakarta, sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, Programa Nacional para el adelanto de las mujeres. Decreto Presidencial 198/202. Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y la violencia en el escenario familiar. Acuerdo 9231 del Consejo de Ministros. Código de las Familias. Ley 156/2022.  Reglamento de la reproducción humana asistida en humanos. Resolución 1151/2022, entre otros.
  • Conceptos, términos o definiciones a sistematizar: sujetos de derecho, interés superior del niño, libertad, responsabilidad, protección, seguridad, consentimiento, privacidad, acceso, participación, identidad de género diversos, entre otros.
  1. SALUD SEXUAL
  • Salud sexual. La pubertad y la adolescencia, etapa de maduración sexual. La imagen corporal. Consecuencias de la insatisfacción con la imagen corporal.
  • Sistema reproductor humano: sistema reproductor en el hombre y sistema reproductor en la mujer. Ciclo sexual femenino o ciclo menstrual. Menstruación. Características. Embarazo: signos comunes del embarazo. Medidas higiénico-sanitarias de los órganos sexuales y de reproducción. Manejo de la higiene menstrual.
  • Embarazo en la adolescencia. Causas del embarazo en la adolescencia. Riesgos y problemas de salud sexual asociados al embarazo precoz (no planificado) y a los nacimientos a intervalos cortos.
  • Planificación familiar como derecho. Métodos de planificación familiar o anticonceptivos (métodos modernos de planificación familiar). Eficacia de los métodos anticonceptivos.
  • Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Las ITS más comunes. Características y consecuencias para la salud sexual. Vías de transmisión de las (ITS) y el VIH. Pruebas de detección para saber con seguridad si una persona tiene una ITS, incluida la infección por el VIH.
  • Respuesta sexual humana. El ciclo de respuesta sexual. Las preocupaciones y los problemas sexuales. Disfunciones sexuales más comunes.
  • Conceptos, términos o definiciones a sistematizar: niño, adolescente, juventud, salud sexual y reproductiva, embarazo no planificado, riesgo reproductivo, desarrollo humano, curso de vida, Iatrogenia, fecundidad, fecundación, sexo seguro, sexo protegido, empoderamiento, autocuidado de la salud, grupos vulnerables, riesgo, entre otros.
  • Información sobre algunos servicios de salud, instituciones u organizaciones a los que el estudiantado y las familias pueden tener acceso por información, orientación, atención o denuncia con respecto a: sexualidad, género, diversidad sexo-genérica, planificación familiar, embarazo en la adolescencia, ITS y el VIH-sida, abuso sexual, discriminación, vulneración de los derechos sexuales y reproductivos; entre otros temas asociados a la salud sexual y al bienestar psicosexual.

Recursos de aprendizaje

La resolución ministerial: 139/2011 incluye bibliografía de apoyo y propuestas de  consideraciones teóricas y metodológicas para la implementación del Programa de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y Derechos Sexuales. 

En el Programa de Educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos, ofrece criterios epistemológicos para su puesta en práctica en el contexto educativo, la bibliografía utilizada y recomendada, así como las dimensiones e indicadores para la evaluación de resultados según el nivel de dirección correspondiente.

3.4. Docentes

La resolución ministerial: 139/2011 resuelve fortalecer en el sistema de formación del personal docente de nivel inicial, medio y superior, la educación de la sexualidad y prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual con enfoque de género y derechos sexuales, mediante el currículo base, propio y optativo-electivo, así como en la superación post graduado. Adicionalmente dicta «el proceso de educación de la sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales se concibe en la formación del profesorado para todos los niveles educativos en dos direcciones: la primera, como eje transversal en el currículo de formación […]. La segunda dirección se concreta en contenidos que se organizan, didácticamente, en la disciplina Formación Pedagógica General». Asimismo incluye «como parte del perfeccionamiento curricular en la formación de docentes en las universidades de ciencias pedagógicas, los nuevos planes de estudio incluye la asignatura Género, Salud y Salud en el currículo propio, como un mínimo de 34 horas y como asignaturas optativas/electivas».

En el Programa de Educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos, las recomendaciones didácticas para el nivel 15 a 18 años incluye a la formación pedagógica de nivel medio superior, mediante su incorporación en el currículo, en el enfoque profesional pedagógico de acuerdo a la especialidad, la proyección de acciones desde el sistema de formación práctico – docente, el desarrollo de talleres profesionales y la creación de sociedades científicas.

3.5. Escuelas

En el Programa de Educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos se implementa en todos los niveles educativos del Sistema Nacional de Educación, por medio del currículo, el diseño y desarrollo didáctico de todos los componentes del proceso de educación de la sexualidad (objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación), la utilización de metodologías dinámicas, inclusivas y participativas, la participación efectiva de las familias, agentes, agencias comunitarias y la sociedad, así como el empleo de las posibilidades que brindan las tecnologías de la información y la comunicación.

4. Gobernanza

4.1. Ministerios responsables

Corresponde al Ministerio de Educación en virtud de lo dispuesto en el Decreto-Ley 374 “De la Misión del Ministerio de Educación” dirigir la política para garantizar una educación integral desde la primera infancia hasta el nivel medio superior.

El departamento de Salud Escolar asesora a la estructura de dirección del organismo central, áreas y niveles educativos en la implementación pedagógica de la Promoción y Educación para la Salud y la sexualidad.  Para ello se establecen mecanismos de coordinación intersectorial entre los sectores de Salud y Educación, con apoyo de otros organismos, organizaciones e instituciones del país, entre ellos el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), institución adscrita al Ministerio de Salud Pública, coordina y desarrolla el Programa Cubano de Educación Sexual como elemento de política social, con la activa participación de organismos, instituciones y organizaciones de masas y sociales del país.


4.2. Nivel de responsabilidad/descentralización y autonomía

La resolución ministerial: 139/2011 establece que «el personal docente en dependencia de las características y objetivos de la Educación, nivel programa de asignatura, territorio donde se encuentre enclavado el centro, el diagnóstico de necesidades sentidas de los estudiantes o cualquier otro factor requiere ser considerado, implementará las acciones correspondientes mediante las actividades formativas, incluyendo  la clase o actividad programada».


4.3. Asignación presupuestaria del gobierno

No se encontró información específica sobre la distribución de los fondos dedicados a los programas de educación sexual en contextos escolares.

5. Monitoreo/Información

La resolución ministerial: 139/2011 incluye indicadores los cuales están destinados a medir las enseñanzas e implementación de los programas de educación sexual así como indicadores a nivel nacional. Adicionalmente menciona la necesidad de sistematizar el seguimiento y evaluación del comportamiento e impacto de las acciones del programa en el currículo escolar del Ministerio de Educación y en las instituciones de formación docente, con el propósito de proponer oportunamente las recomendaciones de actualización de la formación docente y los currículos.

En el Programa de Educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos, incluye dimensiones e indicadores para la evaluación de resultados según el nivel de dirección correspondiente.

 

Este perfil ha sido validado por el Ministerio de Educación de la República de Cuba. 

Última modificación:

Vie, 17/03/2023 - 11:16

Temas