INCLUSIÓN
3. Leyes, polÌticas y programas
6. Docentes y personal educativo
Educación Inclusiva
La ley de inclusión escolar no. 20.845 de 2015 promueve la gratuidad, la diversidad y la integración e inclusión en la educación. La ley estipula que “es deber del Estado propender a asegurar a todas las personas una educación inclusiva de calidad (…) y promover que se generen las condiciones para el acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales en establecimientos de educación regular o especial según el interés superior del niño o del pupilo.” Asimismo, el sistema propiciará que los establecimientos educativos sean un lugar de encuentro entre los y las estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas, culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión."
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
El Decreto 170 de 2009 sobre Educación Especial fijó las normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para la educación especial. Define al estudiante con necesidades educativas especiales (NEE) como “aquél que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación”. Se distinguen dos tipos NEE; de carácter temporal y permanente.
Educación Especial
Según la Ley 20.422 de 2010 la Educación Especial es “una modalidad del sistema escolar que provee servicios y recursos especializados, tanto a los establecimientos de enseñanza regular como a las escuelas especiales, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, asegurando el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades, para todos los educandos.”
El sistema educativo chileno cuenta con tres tipos de organización escolar en la modalidad de Educación Especial:
- Escuelas Especiales que atienden a niños con discapacidad sensorial, intelectual, motora, de relación y comunicación y trastornos específicos del lenguaje.
- Establecimientos con Programas de Integración Escolar (PIE) para niños que presentan dificultades de aprendizaje o discapacidad. El PIE es una estrategia del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento educacional, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan NEE, sean éstas de carácter permanente o transitorias. Otra alternativa en las escuelas con PIE es crear una clase aparte, integrada solamente por estudiantes con discapacidad. En este caso, la escuela puede elegir si desea utilizar el currículo regular (con las adecuaciones/adaptaciones necesarias), o el currículo específico para la discapacidad del estudiante.
- Escuelas y aulas hospitalarios para los niños que se encuentran hospitalizados.
No obstante, el tipo de organización escolar en la modalidad escolar varía de acuerdo al nivel educativo. De acuerdo con la Revisión de las PolÍticias Educativas en Chile (2004-2016), en los niveles de educación parvularia y básica los establecimientos deben utilizar el plan de estudios regular y adecuarlo/adaptarlo a las necesidades de los estudiantes en función de su discapacidad. En la educación media, existen diferentes alternativas para los estudiantes con NEE; las Escuelas con programas de integración escolar (PIE) y las escuelas especiales. Estas últimas están destinadas a los estudiantes que necesiten más apoyos de aprendizaje. En el nivel de educación superior, es de carácter no obligatorio, y está orientado a las personas que han finalizado sus estudios de educación media y desean obtener un título técnico de nivel superior, título profesional o grado académico, según corresponda. Existen tres tipos de instituciones de nivel superior: las universidades (que pueden otorgar títulos técnicos de nivel superior, profesionales y grados académicos), los institutos profesionales (que pueden otorgar títulos profesionales que no requieran licenciatura y títulos técnicos de nivel superior), y los centros de formación técnica (los cuales solo pueden otorgar títulos de nivel superior).
Según datos publicados por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile en 2018, 183,373 alumnos fueron matriculados con NEE, representando el 5,12% de la matrícula total nacional. Existen, 2.027 escuelas especiales, 5.662 establecimientos escolares con PIE y 46 escuelas y aulas hospitalarias.
La Ley 20.422 de 2010 establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad. Decreta que es deber del Estado garantizar las condiciones necesarias para el acceso y permanencia de los estudiantes con NEE en establecimientos de educación regular o especial que reciban subvenciones o aportes del Estado. Los establecimientos de enseñanza parvularia, básica y media contemplarán planes para alumnos con NEE y fomentarán en ellos la participación de todo el plantel de profesores y asistentes de educación y demás integrantes de la comunidad educacional en dichos planes.
El Decreto Supremo no. 332 de 2011 determina las edades mínimas para el ingreso a la educación especial.
La ley de inclusión escolar no. 20.845 de 2015 estableció que los establecimientos educativos deben ser un lugar de encuentro entre estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas, culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión.
La educación y la libertad de enseñanza son derechos complementarios que se encuentran garantizados en el artículo 10 de la Constitución Política de 1980.
La Ley de Inclusión tiene como principios la no discriminación arbitraria, que implica la inclusión e integración en los establecimientos educacionales. El proceso de admisión de los y las estudiantes que desarrollen los establecimientos que reciben subvención o aportes del Estado se realizará conforme a los principios de transparencia, educación inclusiva, accesibilidad universal, equidad y no discriminación arbitraria, considerando especialmente el derecho preferente de los padres a elegir el establecimiento educacional para sus hijos.
La ley 20.609 de 2012 estableció medidas contra la discriminación incluido en el ámbito de la educación.
En 2017, la División de Educación Superior del Ministerio de Educación publicó las Bases par la construcción de una Política Inclusiva en la Educación Superior. Se buscó compartir enfoques y proporcionar criterios para la identificación de políticas e iniciativas inclusivas que potencien el trabajo organizado en red y contribuyan a impulsar la creación y/o fortalecimiento de unidades de inclusión en las Universidades Estatales. De acuerdo con este documento, la diversidad como condición de inclusión abarca no sólo los aspectos socioeconómicos, sino también condiciones asociadas a pertinencia étnica y cultural, discapacidad, género y diversidad sexual entre otras. En el nivel superior, se promueve la inclusión de las personas con discapacidad y se recalca el papel del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) en este aspecto.
El programa de gobierno para el periodo 2018-2022 incluyó entre sus prioridades la accesibilidad universal, la educación inclusiva y la inclusión laboral. El Plan Nacional de Educación 2020 propuso la inclusión para el aprendizaje en aulas diversas. El plan busca reforzar el programa nacional de formación continua para la gestión de la diversidad con enfoque intercultural y atención a los estudiantes con NEE.
El programa de educación inclusiva de Chile pretende contribuir al desarrollo de escuelas con enfoques inclusivos. Según la OEI, esto se logra a través del “fortalecimiento de capacidades de los docentes y de diferentes actores educativos, la colaboración e intercambio entre escuelas y entre universidades y la generación y difusión de conocimientos y herramientas que sirvan para la toma de decisiones políticas, el fortalecimiento de las prácticas educativas y los procesos de formación”
El Centro de Estudios del Mineduc publicó un Informe Nacional de Revisión de las Políticas Educativas en Chile para el periodo 2004-2016. Reúne una serie de políticas desarrolladas en el país para promover la equidad y la inclusión de personas con discapacidad, grupo socioéconomico y género.
Discapacidad
El Decreto 1 de 1998 estableció las normas para la integración social de las personas con discapacidad. Se fijan las normas para determinar los alumnos con NEE que serán beneficiarios de la subvención para la educación especial.
El Decreto 170 de 2010 fijó las normas para determinar los alumnos con NEE que serán beneficiarios de las subvenciones para la educación escolar. El decreto buscó mejorar las condiciones de integración escolar de los niños y niñas con NEE. Se establece que los establecimientos educativos deberán realizar una evaluación diagnóstica integral o interdisciplinaria para determinar qué estudiantes presentan NEE de acuerdo con los criterios y dimensiones de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). La evaluación será financiada con los recursos de la subvención especial.
La Subvención Especial Diferencial está destinada a aquellos alumnos y alumnas en situación de Discapacidad visual, auditiva, disfasia severa, trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual severa, discapacidad múltiple o sordo ceguera, que de acuerdo a sus necesidades educativas especiales, deban ser educados en cursos de no más de 8 estudiantes. Con el objetivo de optimizar el proceso de registro e ingreso a esta instancia educativa en 2017 se implementó una plataforma en línea donde los establecimientos educativos registran a sus estudiantes. En el 2018, se beneficiaron 10,134 estudiantes distribuidos en 346 establecimientos de educación especial.
La ley número 20.422 sobre la inclusión social de personas con discapacidad (2010) promueve las adaptaciones curriculares, de infraestructura y los materiales de apoyo necesarios para permitir y facilitar el acceso a la educación a las personas con discapacidad en todos los niveles educativos brindándoles los recursos necesarios para asegurar su permanencia y progreso en el sistema educacional.
La Ley de Inclusión Escolar estableció que es “deber del Estado propender a asegurar a todas las personas una educación inclusiva de calidad”. En este contexto se crea el Programa de Integración Escolar (PIE), una estrategia inclusiva del sistema escolar que busca contribuir al mejoramiento de la calidad educacional y el progreso de todos los estudiantes, especialmente de aquellos con NEE de carácter permanente o transitoria. A través del PIE se ponen a disposición recursos humanos y materiales y se desarrollan estrategias pedagógicas diversificadas, se capacitan a los docentes y se desarrollan materiales educativos para promover el aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales. El ingreso al PIE implica una evaluación diagnóstica del estudiante realizado por profesionales de la educación y de la salud. También establece intervenciones de acuerdo al tipo de discapacidad.
El Ministerio de Educación desarrolló un Manual de apoyo a la Inclusión Escolar en el marco de la Reforma Educacional que provee orientaciones para el uso del PIE como herramienta inclusiva. El Plan Nacional de Educación 2020 propuso la reformulación del PIE para flexibilizar el modelo de atención y aumentar los recursos de acuerdo a la verdadera proporción de estudiantes con necesidades educativas especiales que atiende un establecimiento. El Plan también propuso la creación de centros territoriales especializados que apoyen a estudiantes con NEE y a docentes ante la gestión de la diversidad.
Género
El Plan 2015-2018: Educación para la Igualdad de Género contempla la implementación de políticas educativas con una perspectiva de género. Entre las medidas que se están llevando a cabo para fomentar la equidad de género caben destacar:
- La creación de la Unidad de Equidad de Género dentro del Ministerio de Educación
- La capacitación de equipos profesionales y técnicos que trabajan en el Ministerio y sector educativo
- La promoción del enfoque de género en docentes.
Según el plan, no se registra una brecha significativa en el acceso de niñas (51%) y niños (49%) en la educación parvularia, a excepción de la modalidad de educación especial donde el 39,2% son niñas y el 60,8% son niños.
En las Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Chile (2018) el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, acogió con beneplácito la aprobación de la Ley de Inclusión pero mostró su preocupación por el bajo rendimiento escolar de mujeres y niñas indígenas y la dificultad de que algunas niñas embarazadas y madres jóvenes puedan continuar participando en el proceso educativo o se reincorporen a él.
El plan de trabajo “Educación con Equidad de Género” aprobado por la ministra de Educación en 2019 se basa en tres ejes:
- Educación de calidad sin sesgos de género que garantice la equidad en los procesos de aprendizaje de niños y niñas
- Mas vocaciones y oportunidades para niños y mujeres
- Una política de cero tolerancia a la violencia de género en la educación parvularia, escolar y superior.
Personas en situación de pobreza
La ley 20.248 de Subvención Escolar Preferencial (2008) buscó garantizar la calidad y equidad de la educación en los establecimientos que atiendan estudiantes cuyos resultados económicos se pueden ver afectados por condiciones socioeconómicas. Identifica alumnos prioritarios y preferentes.
El Plan Nacional de Educación 2020 propuso ajustes a la ley de inclusión en beneficio de los estudiantes más pobres.
Estudiantes en zonas rurales y remotas
En las zonas rurales en Chile predominan las escuelas multigrado, donde al menos uno de los cursos está compuesto por estudiantes de distintos niveles educativos. El Decreto 968 de 2012 sobre Educación Rural buscó asegurar los aprendizajes de calidad de niñas y niños que asisten a las escuelas rurales multigrado.
Los sistemas educativos en zonas rurales tienen mayores barreras para garantizar la inclusión, particularmente de los estudiantes con discapacidad. El gobierno puso en marcha el PIE en zonas rurales y tiene programas para fomentar la educación en áreas rurales como la Beca de Integración Territorial.
Estudiantes de grupos étnicos y pueblos indígenas
El Ministerio de Educación, a través de la Ley General de Educación , la Ley Indígena (19.253) y el Convenio 169 de la OIT, ha velado por la inclusión, en plenitud, de los pueblos indígenas que habitan territorio chileno. El Programa de Educación Intercultural Bilingüe (1996) buscó que todos los estudiantes, independientemente de su origen indígena, adquieran conocimientos sobre lenguas y culturas indígenas mediante la incorporación de la asignatura de lengua indígena en el currículo nacional
El Ministerio de Educación, a través de una estrategia de sensibilización y difusión, elabora y distribuye recursos de gestión, técnicos y pedagógicos con el objetivo de promover los saberes y cosmovisiones de los pueblos indígenas al interior de las comunidades educativas. Cerca de 2000 establecimientos educacionales se encuentran cumpliendo el principio de interculturalidad a través de la implementación de acciones interculturales en su Plan de Mejoramiento Educativo (PME).
Programas como la Beca Indígena que brinda apoyo financiero a estudiantes indígenas han tenido un importante impacto en el aumento de la asistencia y reducción de deserción de los beneficiarios.
La ley 21.151 de 2019, otorga reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente chileno. El artículo 4 prevé que el sistema nacional de educación de Chile procurará contemplar una unidad programática que posibilite a los educandos el adecuado conocimiento de la historia, lenguaje y cultura de los afrodescendientes y promover sus expresiones culturales y artísticas desde el nivel preescolar, básico, medio y universitario
Migrantes
A raíz del aumento de migrantes en Chile se creó la Política Nacional de Estudiantes Extranjeros 2018-2022 la cual busca garantizar la inclusión de estudiantes extranjeros en el sistema educacional nacional.
El Ministerio de Educación busca garantizar un sistema de educación inclusivo. Para ello cuenta con el apoyo de las Secretarías Regionales Ministeriales. En las regiones, la implementación de las políticas educativas está a cargo de los Departamentos Provinciales.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) da auxilios escolares a los estudiantes chilenos en condición de vulnerabilidad.
En el caso de los estudiantes con discapacidad el Ministerio de Educación trabaja de la mano con el Ministerio de Salud para garantizar su inclusión en el sistema educativo. El Ministerio de Salud es el encargado de determinar si existe una discapacidad de acuerdo a las clasificaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud. La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) otorga los certificados de discapacidad que permiten el acceso a subvenciones o escuelas especiales. Los estudiantes con discapacidad deben estar inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad.
En materia de género, el Ministerio de Educación trabaja junto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la elaboración de medidas concretas para eliminar estereotipos de género y avanzar hacia una educación con equidad de género. Existe una Mesa Intersectorial de Educación en Afectividad, Sexualidad y Género que apoya el trabajo de la Unidad de Equidad de Género.
Infraestructura
La ley 20.422 ordenó adecuaciones de infraestructura para facilitar a los estudiantes con discapacidad el acceso a las escuelas y la creación de bibliotecas de acceso público con materiales y tecnologías accesibles a todos.
Currículo
La Unidad de Currículum y Evaluación es la encargada de desarrollar el currículo nacional. El currículo tiene en cuenta las necesidades de grupos vulnerables como los niños con discapacidad y los niños indígenas.
El artículo 36 de la Ley sobre la inclusión social de personas con discapacidad (2010) establece que los establecimientos de enseñanza regular deberán incorporar las innovaciones y adecuaciones curriculares y proveer los materiales de apoyo necesarios para permitir y facilitar a las personas con discapacidad el acceso a los cursos o niveles existentes, brindándoles los recursos adicionales que requieren para asegurar su permanencia y progreso en el sistema educacional.
El Decreto 83, 2015 sobre la diversificación de la enseñanza aprobó una serie de criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con NEE de educación parvularia y educación básica. El decreto propone dos tipos de adecuaciones curriculares; adecuaciones curriculares de acceso y adecuaciones curriculares en los objetivos de aprendizaje. Para determinar qué adecuaciones curriculares deberán ser implementadas, los establecimientos educativos deberán realizar una evaluación diagnóstica individual. Así mimso, el Decreto indica que los establecimientos que entregan educación especial en los niveles de educación parvularia y básica deben utilizar el plan de estudios regular y adecuarlo/adaptarlo a las necesidades de los estudiantes en función de su discapacidad. Sin embargo, este decreto no se aplica a la educación media, por lo que en este nivel las escuelas no están obligadas a utilizar el plan de estudios regular.
El Plan Nacional de Educación 2020 propuso flexibilizar el currículo de la educación secundaria para que las trayectorias educativas sean más diversas y representativas de lo que hoy ofrecen los liceos.
A partir del 2015 se buscó incorporar la perspectiva de género en bases curriculares, la visibilidad de las mujeres en el currículo y un mayor equilibro en las bibliografías y referencia a autoras en textos recomendados en los programas de estudio.
TICs y Materiales de aprendizaje
El programa Me Conecto para Aprender es una Iniciativa presidencial que busca acortar la brecha de acceso a la educación a través de la entrega de un computador portátil (incluye Banda Ancha Móvil-BAM por un año) a cada estudiante que curse 7º año de enseñanza básica de todos los establecimientos públicos del país.
Se han desarrollado programas para utilizar TIC en escuelas especiales para promover estrategias de comunicación y de acceso al currículum nacional para estudiantes que presentan discapacidad múltiple.
De acuerdo con el Decreto 170 de 2009 el diagnóstico de los estudiantes con NEE deberá ser realizado por profesionales competentes inscritos en el Registro Nacional de Profesionales de la Educación Especial para la Evaluación y el Diagnóstico. El decreto establece el tipo de profesional que deberá evaluar cada tipo de discapacidad. En todos los casos, además de los profesionales médicos el estudiante deberá ser evaluado por un profesor de educación especial y diferencial.
Chile ofrece una compensación económica a los docentes que trabajan en establecimientos aislados, rurales culturalmente diversos y desaventajados. La medida busca atraer educadores a áreas con alta concentración de estudiantes vulnerables.
El PIE destina recursos para la capacitación de docentes e incentiva el trabajo colaborativo entre los docentes y los asistentes de educación.
En las escuelas multigrado se promueve activamente el fortalecimiento de las capacidades de los docentes y la creación del microcentro, una instancia pedagógica donde las escuelas rurales próximas se reúnen, una vez al mes, con el propósito de resguardar un espacio de reflexión pedagógica entre los y las docentes.
El Plan 2015-2018: Educación para la Igualdad de Género instaura la formación continua en enfoque de género para docentes a través de cursos sobre género, discriminación, escuela inclusiva, sexualidad y diversidad sexual en el aula para docentes a nivel nacional.
La Agencia de Calidad de la Educación es la encargada de la evaluación y el monitoreo de los logros de aprendizaje.
El Informe Nacional Cuenta Pública de Educación busca involucrar a la ciudadanía en el diseño y elaboración de las decisiones públicas. El último informe encontrado data de 2017.